Plazos para cobrar la jubilación en España una vez aprobada
Una vez que se ha aprobado la jubilación en España, muchas personas se preguntan cuánto tiempo pasará antes de recibir su primer pago de pensión. El proceso para comenzar a percibir la jubilación sigue ciertos plazos establecidos por la Seguridad Social, que pueden variar dependiendo de la situación personal del pensionista, así como de la rapidez en la gestión de la solicitud. Conocer estos tiempos es crucial para planificar adecuadamente la transición hacia la jubilación y gestionar los ingresos durante este periodo.
Proceso de solicitud y aprobación de la jubilación
El proceso para solicitar la jubilación comienza generalmente cuando el trabajador se aproxima a la edad legal de retiro, que en 2024 es de 66 años y 4 meses para aquellos que no hayan cotizado al menos 37 años y 9 meses, o 65 años para quienes sí cumplan con este periodo de cotización. La solicitud puede presentarse hasta tres meses antes de la fecha en que el solicitante planea jubilarse.
Una vez presentada la solicitud, la Seguridad Social dispone de un plazo de 90 días para procesar y resolver la solicitud de pensión. Durante este periodo, el organismo revisa los datos aportados por el solicitante, tales como los años cotizados, la base de cotización y otros factores que influyen en la cuantía de la pensión. Si no se encuentran errores o falta de documentación, la Seguridad Social notificará la aprobación de la pensión en este plazo.

Primer pago de la pensión
Una vez aprobada la jubilación, el primer pago de la pensión se realiza generalmente al mes siguiente de la fecha de aprobación. La Seguridad Social en España realiza los pagos de las pensiones mensualmente, y se efectúan normalmente el primer día hábil del mes. Por ejemplo, si la jubilación es aprobada en marzo, el primer pago se recibiría a principios de abril.
Es importante señalar que el primer pago incluirá tanto el importe correspondiente al mes en curso como los posibles pagos retroactivos desde la fecha efectiva de jubilación. Esto significa que si la pensión fue aprobada en marzo, pero la fecha de jubilación fue el 1 de febrero, el primer pago incluirá la pensión correspondiente a ambos meses.
Factores que pueden retrasar el cobro de la jubilación
Aunque la Seguridad Social establece plazos claros para el proceso de aprobación y pago de la jubilación, pueden existir ciertos factores que retrasen el cobro del primer pago. Algunos de estos factores incluyen:
Falta de documentación: Si al presentar la solicitud no se adjuntan todos los documentos necesarios, la Seguridad Social puede solicitar información adicional, lo que puede retrasar la aprobación y el posterior pago de la pensión.
Errores en los datos aportados: Cualquier discrepancia en los datos presentados, como errores en los años de cotización o en las bases de cotización, puede provocar que el proceso de revisión se alargue, retrasando el primer pago.
Solicitudes de jubilación anticipada: En el caso de la jubilación anticipada, el proceso puede ser más complejo, ya que se deben revisar con más detalle los requisitos específicos, como los años cotizados y los coeficientes reductores aplicables, lo que puede prolongar el tiempo de resolución.
Pago retroactivo de la pensión
En algunos casos, el primer pago de la pensión incluirá cantidades retroactivas si ha habido algún retraso en la aprobación. Por ejemplo, si la solicitud de jubilación se presentó con la suficiente antelación, pero la resolución fue tardía, la Seguridad Social incluirá en el primer pago el importe correspondiente a los meses que no se pagaron desde la fecha efectiva de la jubilación. Este pago retroactivo garantiza que el pensionista reciba el importe total al que tiene derecho desde el momento en que comenzó su jubilación.
Seguimiento del estado de la solicitud
Para facilitar la comunicación y el seguimiento del estado de las solicitudes, la Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos una plataforma en línea desde donde se puede consultar el progreso del trámite de la jubilación. A través de esta herramienta, el solicitante puede verificar si hay requerimientos adicionales o si la pensión ya ha sido aprobada, agilizando el proceso y reduciendo incertidumbres.
¿Qué hacer si se retrasa el pago?
Si bien la mayoría de las solicitudes de pensión se procesan dentro de los plazos establecidos, pueden ocurrir retrasos. En estos casos, el pensionista debe ponerse en contacto con la Seguridad Social para obtener información sobre el estado de su expediente. Si el retraso es considerable, es posible solicitar una revisión del caso o la intervención de un asesor legal especializado en pensiones.
En conclusión, el plazo para comenzar a cobrar la jubilación en España una vez aprobada suele ser de un mes tras la aprobación de la pensión, aunque el proceso puede verse afectado por diversos factores. Planificar con antelación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos es clave para evitar retrasos y garantizar una transición financiera sin contratiempos hacia la jubilación.